
Eran tres camionetas que "volaban" por la carretera asfaltada de la Interoceánica Lima - Puquio. Llegamos a Andamarca a las 8 de la mañana, el pueblo estaba reunido en la Plaza Principal e inmediatamente se dio comienzo a la ceremonia de recepción: izamiento del Pabellón nacional, desfile de artistas típicos, danzantes, etc. Luego tomamos un desayuno "del lugar". A continuación pasamos a las ruinas de Canichi, después de haber visto un pequeño museo y ía "fábrica" de chompas típicas del lugar hechas con telares incas.
Al mediodía nos dirigimos a Aucará, en una hora llegamos a Cabana, visitamos la Municipalidad rápidamente y nos dirigimos a la tierra, donde nos esperaban con una "chimaychada" de Chacralla y danzantes de tijeras. Después de dar una vuelta a la Plaza de Armas se inició la ceremonia de bienvenida; habló, en representación de Aucaré, el señor Raúl Barrientos, alcalde del distrito y el viceministro José Carlos Vilcapoma en nombre del ministro de Cultura; a continuación visitamos la iglesia, donde todos quedaron maravillados con los tesoros maltrechos; altares, coro, melodio, pinturas, etc.
A continuación fuimos a almorzar a la casa del señor Martín Huarcaya, ex alcalde de la ciudad; después nos dirigimos a Trancapa-ta a contemplar las ruinas y eí paisaje del valle Sondondo; posteriormente fuimos a Huallhuay donde el viceministro dio algunas orientaciones al alcalde, señor Raúl Barrientes. El viceministro y sus acompañantes se dirigieron a Sondondo y a Chipao. Manifestó que muy pronto sería declarado Zona Turística Huamén Poma de Ayala; Abel y yo nos quedamos en Aucará. Nos reunimos con las autoridades para intercambiar opiniones, y al día siguiente regresamos a Lima a las 10 de la noche.
![]() |
El viceministro José Carlos Vilcapoma en Alto Huallhuay y Trancapata |
Por: Prof. Víctor Echevarría.
Fuente: Revista de la Comisión de Refaccionamiento de la Iglesia de Aucará
0 comentarios:
Publicar un comentario