Virgen de Asunción Patrona del Pueblo de Chacralla
INTRODUCCION
El Centro Poblado de Chacralla se encuentra entre chacras, de callecitas estrechas empedradas, casitas de adobe y teja, cuenta con una antigua iglesía de adobe que parece haber estado allí desde el inicio presenciando la história y costumbre de chacralla denominada como la CUNA DE CHIMAYCHA PUKLLAYCHA. De comuneros hospitalarios con los forasteros.
Antiguamente el pueblo se llamaba “SAN JUAN DE CCERCCOBAMBA”; cuentan los abuelo que el nombre actual fue llamado así por los forasteros (comerciantes) que venían al pueblo en épocas de fiestas, puesto que el pueblo era visualizado entre chacras; y es así que fue quedando con ese nombre de chacra a “Chacralla”.
En las partes altas del pueblo se encuentra el puquial de Nawi Huaycco, la cual es vital para el riego de la mayoria de las chacras y calma la sed de los chacrallinos.
Tiene como cerro protector a SARAMARCA, de ese enorme (Apú) se relata un serie de leyendas.
UBICACIÓN
EL CENTRO POBLADO DE CHACRALLA, pertenece al distrito de Aucará (Apuccara). Se encuentra ubicado en la Sierra Sur del Perú, al Norte de la Provincia de Lucanas y al Sur de la ciudad de Ayacucho, capital de la región del mismo nombre.
Sus coordenadas están entre el paralelo
14º 12’ 26.12” Sur,
73º 59’ 33.88” Oeste.
GEOGRAFÍA
- Clima. Es gran parte su clima es templado, ya que favorece a la siembra.
- Relieve. Presenta un relieve heterogeneo con presencia de quebradas. El pueblo esta con una altitud de 3,300 msnm y además cuenta con una máxima de 4370 msnm que se encuentra en la puna y una mínima 2700 msnm.
- Flora y fauna. Tiene una vegetación nativa como los molles, maguey, eucaliptos, retamas entre otras. En la fauna podemos mencionar las aves silvestres, loros; en las alturas existen las tarukas (venados), zorros, zorrillos, pumas (llamado león andino), vizcachas, gato montes (oscco) y el gran amo de los cielos el condor.
ECONOMÍA.
- Agricultura. Es una tierra fértil para la agricultura y de diferentes pisos altitudinales, lugar donde crecen muchas variedades de Duraznos, tunas, manzanas, nísperos, hortalizas; también se cultiva al infantable maíz, en los zonas de más altura como Amaycca crecen Habas, Cebada, Oca, Papa, entre otros.
- Ganadería. El más importante es el ganado vacuno, que crecen gracias a sus pastos naturales, también se dedican a la crianza de ganado ovino y algunas animales de corral como el cerdo y aves.
-Minería. Existen betas de cobre; así como algunos minerales no metálicos, pero hay un interes por la exploraciñon minera.
-Pesquería. En el río pancoy abunda la trucha, tambien existe una especie nativa como el bagre.
INFRAESTRUCTURA.
LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHACRALLA, cuenta con un local agencia municipal, puesto de salud, colegio,escuela jardín, una iglesia, teléfono, una carcel, una antena canal 7 y buenos servicios higiénicos.
VÍAS DE ACCESO
Tan solo llegar al pueblito des de Lima toma unas 18 horas aproximadamente en ómnibus; mayormente entran omnibus a chacralla cuando hay festividades grandes como en chimaycha, sequía, agosto; pero casi siempre van los colectivos (Combis).
Bueno se llega así: a través de la panamericana Sur hasta la ciudad de Nasca y tomar el desvio hacia Púquio; de ahí tomar la carretera hacía Aucará, al llegar a Aucará podrá tomar colectivos (Combis) que lo lleven a Chacralla o bien puede seguir sus ruta en ómnibus hacia el distrito de Huaycahuacho ahí hacer una caminata de unos 3 horas aproximadamente.
Otra forma sería llegar a Puquio y de ahí tomar colectivos hasta Aucará – Chacralla.
Actualmente esta carretera Aucará – Chacralla es interconectada con el caserío San José de Amaycca y a su vez es conectado hacia Umasi (Victor Fajardo).
CULTURA.
La Comunidad Campesina de Chacralla es rico en expresiones Culturales, destacando en el mes de Febrero - Marzo, los Carnavales llamado “Chimaycha”; a la cual se le denomina como la “CHACRALLA & SAN JOSÉ DE AMAYCCA CUNA DE CHIMAYCHA PUKLLAYCHA”, es una festividad que se celebra a lo grande donde se baila y canta al compás del Arpa y Violín, en donde otros pueblos podrán imitarnos pero no igualarnos. Adonde vienen los chacrallinos e hijos chacrallinos desde la capital y demás regiones del Perú e inclusive vienen del extranjero a su linda tierra.
También se celebran fiestas patronales en honor de los Santos, destacando la fiesta de la Mamacha Asunta, San Isidro, el nacimiento del Niño Jesús y Danzantes de Tijera y Huaylias.Chacralla es un pueblito prolífico en músicos, destacando sus arpistas, violinistas y además en huaylias, negritos, pastores (machocc).
Visita a Ishua. Agosto 2019 - XVIII
-
En el primer día de Agosto del 2019, caminata hacia Uco por el camino de
Jepa y Huayunguina. ** CAmino hacia Jepa, llille y Comporjón. ** En el
camino, el...
ELECCIONES GENERALES ACUCH 2019 - 2021
-
Continuando con las Elecciones Generales y seguir el cronograma del
proceso electoral, presentamos a la única lista que se presentó para estas
elecciones....
DIRECCION TALLER CONFECCIONES TEREZA
-
*COMO LLEGAR AL TALLER: AV. 9 DE OCTUBRE #615 CESAR VALLEJO - VILLA MARIA
DEL TRIUNFO LIMA.*
Confeccionamos vestimentas típicas de nuestro querido Perú y ...
FIESTA DEL AGUA EN CABANA SUR
-
SECQUIA - YARCCA CCALLAY WALLPA TISAY - CCARARANCA - PICHI PICHI FESTIVAL
DEL NÍSPERO DANZA DE LAS TIJERAS GUERRAS PAMPA - ATIPANACUY - CCOCHA Año
tras añ...
Almuerzo de confraternidad 2018 - Gracias
-
.
.
*Agradecimiento*
La Comisión Organizadora desea hacer extensivo, un cordial agradecimiento
para todos quienes participaron en el primer almuerzo de con...
CARNAVAL AYACUCHANO EN WASWANTU
-
CARNAVAL AYACUCHANO EN WASWANTU DISTRITO DE COLCA, PROVINCIA DE FAJARDO Y
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO.2016 DOMINGO 07 DE FEBRERO . CARNAVAL DE COLCA
FAJARDO A...
104 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN POLÍTICA DE FAJARDO
-
La Federación Fajardina está organizando la Mixtura Fajardina 2014, en
homenaje al 104 aniversario de la creación política de la provincia de
Fajardo, eve...
MAYRAQCHA WAQANAYKIQA
-
Hace ya un buen ratazo que se están agolpando en mi cabeza las escenas de
aquellos años infantiles en Andamarca. Como vengo jugando con los
recuerdos, al p...
Vista Lejana de Asquipata
-
+ Mientras se realizaba una travesía desde el Pueblo de Asquipata hacia
el Pueblo de Morcolla (Grande), se pudo capturar esta vista lejana del
Pueblo...
Acuchilla mujer y toma veneno
-
Acuchilla mujer y toma veneno Un sujeto que acuchilló por la espalda a su
esposa hasta dejarla al borde de la muerte porque no quiso retomar la
relación s...
fiesta de SAN YARCCA
-
Estas fiestas patrias no hay mejor manera que visitar nuestras raíces y que
mejor que regresar a la tierra que nos vio nacer es así que la presente
pu...
Salutiniano en Colca de Ayacucho
-
Entre el 9 al 16 de junio ùltimo en el pueblo de Colca, distrito del mismo
nombre, provincia de Fajardo y Departamento de A...
CHIPAO ETERNA PRIMAVERA
-
*DISTRITO DE CHIPAO*
*1*. *MEDIO GEOGRAFICO:*
*1.1.- UBICACIÓN:* Chipao es uno de los 23 distritos de la provincia de
lucanas del departamento de ayacuch...
El bus de la empresa Perla del Sur cayó a un abismo en el distrito ayacuchano de Puquio y los heridos de gravedad son llevados al hospital de Ica.
A las siete de esta mañana cayó el bus de la empresa Perla del Sur a un abismo de más de 100 metros de profundidad, en la kilómetro 104 de la carretera Interoceánica, ubicado en el distrito de Puquio de provincia de Lucanas, región Ayacucho.
El accidente dejó al menos siete personas muertas y más de 40 heridos, según indicó el alcalde de la provincia de Lucanas, Wilber Velarde, en comunicación con RPP Noticias.
La autoridad precisó que los heridos fueron llevados al centro médico de Puquio y los de gravedad son trasladados hasta el hospital de Ica.
El bus trasladaba pasajeros desde Lima con dirección a Ayacucho cuando se registró el accidente.
Hasta el lugar llegaron los bomberos, serenos y equipos de la Policía para rescatar a los víctimas.
Entrevista a Isaac Goldemberg. Revista el Hacedor
-
Tomada de la Revista El Hacedor, 5 de nov, 25
*ISAAC GOLDEMBERG: «ESCRIBIR NUNCA ES PARA MÍ UN EJERCICIO DE REPETICIÓN,
SINO DE DESCUBRIMIENTO. QUIZÁ...
RECIBIENDO EL AÑO NUEVO MÍSTICO 2018 MARCAHUASI
-
*UBICACIÓN:* Marcahuasi se localiza en el distrito de San Pedro de Casta,
en la provincia de Huarochirí, Región Lima. La máxima altitud tiene es de
4000 ...
CARNAVAL AYACUCHANO EN LIMA
-
EL DOMINGO 20 DE MARZO LA PROVINCIA DE FAJARDO Y EL DOMINGO 27 DE MARZO EN
LA PLAZA DE ACHO TODAS 11 PROVINCIAS DE AYACUCHO EN LA PLAZA DE ACHO CON
SUS COM...
Chungui después de la violencia
-
Conversatorio sobre el Patrimonio Cultural y Natural de Chungui
El día 25 de abril del 2015 se realizó el “I Conversatorio sobre el
Patrimonio Cultural y ...
CARNAVAL EN COLCA FAJARDO AYACUCHO 2015
-
*CARNAVAL 2015 en COLCA-FAJARDO -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO*. *EN AYACUCHO
PARTICIPEMOS EN EL DESFILE DE COMPARSAS *
...
*CARNAVAL DE COLCA* ...................
Monja, Soldado y... Lesbiana
-
Muchos creyeron que era varón, pero era mujer -- Catalina de Erauso más
conocida como “La Monja Alférez” nació en San Sebastián (España, 1592) e
hija de un...
Hermano Colquino
-
¡Queridos hermanos colquinos, desde lo más fecundo de mi corazón, he de
manifestarles en la oportunidad presente que el dicente trabajará con
ustedes con u...
CARNAVAL VERSION XXI VENCEDORES DE AYACUCHO
-
CARNAVAL VERSION XXI VENCEDORES DE AYACUCHO
El miercoles 06 de febrero en el local de la FEDIPA se ha llevado la
primera Asamblea de delegados en el que se ...